Estudio de Hidrogeología
Se ha determinado una oferta hídrica para el distrito mediante el análisis de las sub cuencas: Cabeza de Vaca, Camiara, Chapolla, Escaleras, Lomo Grande, Sagollo, Sitana y Toro Muerto; siendo regularmente el aporte constituido por las fuentes del río Locumba, aportes temporales de los pozos de agua subterránea existentes en el Valle de Cinto y las aguas procedentes por filtración de la represa Quebrada Honda de la empresa minera Southern Peru. Donde se indica que la demanda total de agua en el distrito de Locumba de 58.06 MMC/año y está constituida por requerimientos de uso poblacional, industrial y agrícola. Es importante conocer, que las disponibilidades hídricas para uso poblacional son atendidas del acuífero Cinto que es operado por la Municipalidad. Así mismo, considerando, la nueva ley de Recursos Hídricos, la dotación de agua para la población está asegurada y debe ser abastecido de los pozos de agua subterránea del acuífero de Cinto. Se ha realizado el balance hídrico la misma que se ha efectuado individualmente para cada sector productivo por ser independientes desde el punto de vista hidrológico:
Se ha inventariado fuentes naturales: Los manantiales, humedales, ojos de agua, afloramientos de agua y otras denominaciones incluidas las filtraciones, se han registrado un total de 10 manantiales, el 50% ubicado en la parte del valle Cinto, y 50% en el sector de Pampas Sitana. Se ha inventariado fuentes artificiales, corresponde a toda infraestructura de obra civil que permite el acceso directo al acuífero, como ser pozos tubulares, tajo abierto y mixto, además de excavaciones hasta la napa (calicatas), se han inventariado un total de 17 pozos los mismos que se encuentran en el Valle de Cinto. Se ha realizado análisis físico-químico de las fuentes de agua subterránea, realizándose el muestreo en los puntos más representativos de los sectores del valle Cinto, Valle Locumba y Pampa Sitana. En una primera evaluación se puede manifestar que desde la parte alta de la cuenca Cinto hasta la parte media y baja se nota un aumento de alcalinidad (pH) relacionada al aumento de concentraciones de bicarbonatos y que la familia química de estas aguas es HCO3-Ca++ (bicarbonatada cálcica).
MAPAS:
|