FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CAVICOLA EN EL DISTRITO DE LOCUMBA, PROVINCIA DE JORGE BASADRE - TACNA
SNIP
COMPONENTE 1: MANEJO TÃCNICO Y ORGANIZACIÃN Actividad 01: Asistencia Técnica Se realizará 900 (seiscientas) asistencias técnicas durante los 7 meses de ejecución del proyecto, cada asistencia técnica, consta de una visita al galpón de cuyes de un determinado beneficiario, donde el personal del proyecto prestará servicio asistencial en el marco del proceso productivo de la crianza y de acuerdo a las necesidades del galpón de cuyes, cada profesional realizara una lÃnea de base por cada beneficiario considerando los indicadores de producción y reproducción para luego ser comparados el final del proyecto. Las actividades asistenciales básicamente serán en: Sanidad, bioseguridad del galpón Mejoramiento Genético, Alimentación, innovaciones tecnológicas en instalaciones de galpones, jaulas y proceso productivo para la crianza del cuy. Para el cumplimiento de las asistencias técnicas los profesionales y técnicos agropecuarios se dotaran de insumos (Medicamentos y alimentos) para que puedan realizar las asistencias técnicas. Actividad 02: Organización y Articulación Comercial. Esta actividad buscara la organización de los criadores de cuyes y la articulación comercial de sus productores. Siendo a desarrollar las siguientes:
COMPONENTE 2: EXPLOTACIÃN TÃCNICA DEL CUY Consta de las siguientes actividades: Actividad 01: Infraestructura de Crianza Corresponde a la construcción de 04 granjas demostrativas de crianza de cuyes, las cuales están acorde a las sugerencias técnicas para la crianza de cuyes en el valle de locumba en los anexos de Puente Camiara, Cinto, Sagollo y Chipe. Para cumplir el objetivo del proyecto se plantea las siguientes acciones para cada granja demostrativa de crianza de cuyes:
Actividad 02: Equipamiento de Granjas Se propone el equipamiento de los 06 módulos de crianza de cuyes en función a las dimensiones de los galpones modificados, el equipamiento consiste en la instalación de jaulas elevadas, dotadas del sistema de agua, gazaperos, comederos, cuyes reproductores machos y hembras, alimentos concentrados y forraje verde, medicamentos, útiles de aseo, implementos de oficina, materiales de oficina, entre otros. COMPONENTE 3: PROGRAMA DE CAPACITACIÃN Considera el fortalecimiento de capacidades a través de cursos talleres, giras a la ciudad de Lima y Cajamarca, que será de utilidad hacia los cavicultores, ya que con estas experiencias podrá mejorar todo el proceso productivo de la crianza del cuy asà como mejorar su infraestructura (Galpón) pozas y jaulas que servirán para un manejo empresarial de los cuyes Actividad 01: Curso Taller Considera la realización de 05 Cursos Talleres el cual se detalla de la siguiente manera:
Actividad 02: Giras de Aprendizaje Considera la realización de 02 giras de aprendizaje a experiencias exitosas las cuales se detalla a continuación:
|