AUTORIDADES PARTICIPARON EN LA I PRIMERA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA FESTIVIDAD RELIGIOSA DEL SEÑOR DE LOCUMBA.
11 de julio del 2023

AUTORIDADES PARTICIPARON EN LA I PRIMERA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA FESTIVIDAD RELIGIOSA DEL SEÑOR DE LOCUMBA.

Con la participación de autoridades de la provincia de Jorge Basadre, encabezadas por su alcalde Abg. Julio Víctor Davalos Flores, el Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez Lara y el prefecto de la Región de Tacna, Mgr. Stephen Alexander Ugarte Dávila se realizó esta tarde la I Reunión de Coordinación de la Festividad Religiosa del Señor de Locumba en el auditorio municipal.

El burgomaestre Abog. Julio Víctor Dávalos Flores, dio a conocer a la agenda programada de la festividad del señor de Locumba, que cada año se lleva en el mes de setiembre y que contará con la participación y apoyo de las instituciones locales, provinciales y regionales:

I. INICIO DEL MES DE LA FESTIVIDADEN HONOR AL SEÑOR DE LOCUIMBA

a) Peregrinación provincial (viernes 01 de setiembre):

Desde el Puente Camiara: Locumba, Ite y anexos; desde Sagollo: Ilabaya y anexos.

Movilidad para el traslado a los peregrinos desde la villa Locumba hasta el puente y de Ilabaya y anexos hasta Sagollo.

Se instalará altares en cada estación por institución.

Se realizará el rito de llegada y acogida al Santuario.

Misa de apertura del mes festivo, con la participación de autoridades y feligreses en genera.

b) Novena: Del día 04 al 12 de setiembre. Participación de la Misa y Chocolatada después de la novena.

c) Concursos

Día 07 de setiembre, Concurso de antorchas (Municipalidad de Ite)

Día 08 de setiembre, Concurso de canto, coros parroquiales (Municipalidad de Ilabaya)

d) Jueves 21 de setiembre

Concurso de alfombras (Municipalidad Provincial de Jorge Basadre).

Concurso de dibujo y pintura: Tema; Vida y Familia Don de Dios (Municipalidad de Ite).

Procesión y Altares.

e) Peregrinación del adulto mayor: 30 de setiembre

Presentación de una danza folclórica.

II. ORDEN NORMATIVO DE LA FIESTA

1. LEY SECA: Durante los días festivos y peregrinajes:

2. DECLARAR ZONA RIGIDA

a) Toda la Av. Bolognesi, Calle Sucre, Calle Inclán, Calle Bolívar y Mariscal Cáceres, Calle Alfonso Ugarte y el Pasaje costado del Colegio “Nuestro Señor de Locumba”, nivel primario y secundario.

3. DECLARAR AMBIENTES RESTRINGIDAS

Zonas restringidas para el comercio ambulatorio y de índole religioso, de alimentos y otros. Todo el complejo parroquial, entiéndase: Santuario del Señor de Locumba (Templo), atrio principal, atrio de la reconciliación (confesionario) y plaza principal y posterior. La seguridad vigilada permanentemente.

4. SEÑALIZAR ZONAS DE SEGURIDAD URBANA

5. DESTINAR LUGARES DE PARQUEO DE VEHÍCULOS

III. DEL ORDEN OPERATIVO PARA MANTENER EL ORDEN DURANTE LA FIESTA

Prevención del delito, circulación de billetes falsos, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

IV. DEL ORDEN DE LA SALUD, LUGARES DE SANIDAD E INFORMACION

Se contará con el apoyo del Centro de Salud de Locumba, la Micro Red de Salud de Jorge Basadre en puntos estratégicos del distrito capital a la llegada de miles de peregrinos al Santuario del Seños de Locumba.

V. DEL ORDEN COMERCIAL: Designar lugar para la venta de:

a) Comida: reubicación de vendedores de comida (evitar que sea en el ingreso del casco urbano).

b) Dulces y panes.

c) Reliquias.

d) Esta prohibido en comercio en la plaza principal del distrito de Locumba.

VI. RESPECTO AL SERVICIO DE ASEO

Aseo de las principales calles, se hará constante fumigación antes y durante de la festividad del Señor de Locumba, y recojo de basura durante todo el mes.

VII. RESPECTO AL AGUA POTABLE

Se contará con el apoyo de la Compañía de Bomberos N°137 Jorge Basadre y de otras instituciones para brindar agua potable durante la festividad del Señor de Locumba.

VIII. RESPECTO AL ALOJAMIENTO DE LAS COMPAÑIAS RELIGIOSAS

Se coordinará previamente recintos que albergue la llegada de las compañías religiosas: lunes 11 al 15 de setiembre y del 16 al 17 de setiembre compañías propias de la octava.

IX. RESPECTO AL MANTENIMIENTO DEL SANTUARIO

a) Pintado del templo del Santuario del Señor de Locumba

b) Instalación del Confesionario en el Anfiteatro.

X. AMBULANCIAS DISPONIBLES EN LAS INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA JORGE BASADRE

XI. RESPECTO A LA SEGURIDAD DENTRO DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOCUMBA Y ALTAR MAYOR

La Policía Nacional del Perú, Ejercito del Perú de la 6ta División Blindada y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Jorge Basadre estarán pendientes en la entrada y salida de los peregrinos que lleguen al Santuario del Señor de Locumba.

XII. RESPECTO AL ORDEN Y SEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DEL TEMPLO

El apoyo de la sexta brigada blindada, los días: 13, 14, 15, 16, 17 y los fines de semana del mes de setiembre.

Perímetro: puerta principal y laterales del santuario, que los miembros de Seguridad Ciudadana desde su servicio orientar a los peregrinos cuando se encuentre fieles reacios o rebeldes.

No debe haber vendedores a la salida, ni en la entrada de la visita a la sagrada imagen del Señor de Locumba.

XIII. RESPECTO A LA LLEGADA DE LOS PEREGRINOS

Prever la seguridad, el resguardo y orden de tránsito.

XIV. PARTICIPACIÓN Y APOYO - Peregrinación:

02/09 Pastoral Juvenil Diocesana: Municipalidad de Ilabaya (refrigerios)

08/09 UGEL Locumba: Municipalidad de Jorge Basadre (refrigerio)

12/09 Peregrinos de Ilo: Municipalidad de Ite (refrigerios)

14/09 Peregrinación de Tacna

23/09 Catequesis y profesores

Requerimientos: Seguridad: Orden de Tránsito, Primeros auxilios y Habilitar servicios sanitarios

XV. PEREGRINACIÓN JUBILAR DE LAS ASOC. DE SOC. RELIGIOSOS DE CANTO Y BAILE SEÑOR DSE LOCUMBA: 12 DE SETIEMBRE

XVI. SERENATA

Serenata números artísticos en homenaje al Señor de Locumba:

XVII. OTRAS CONSIDERACIONES

Alumbrado de la plaza principal y de los exteriores del Santuario (parte frontal y posterior).

Baños químicos en lugares estratégicos.

Prevención en mascotas callejeras.

Considerar el implemento de mallas raschel en la plaza principal de los días centrales.

Asimismo, el Obispo de la diócesis de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez Lara indico que el 12 de setiembre se realiza la entrada de las diferentes compañías de danzas religiosas, conocidas como sociedades religiosas, para rendir homenaje con diversos cánticos y bailes a la imagen del Señor de Locumba. Ese mismo día, se realiza la peregrinación desde Tacna hacia Locumba, en la que los peregrinos recorren 80 kilómetros en aproximadamente 22 horas, portando algunos símbolos religiosos para acompañar su recorrido, tales como imágenes del Señor de Locumba, crucifijos, rosarios, hábito, entre otros elementos.

Finalmente, los peregrinos arriban al Santuario del Señor de Locumba para presenciar la misa de fiesta que se realiza el día central, 14 de setiembre, y también se recibe la bendición que forma parte de la ceremonia litúrgica.

Cabe resaltar que en la festividad participan devotos de todo el sur del Perú así como del norte de Chile, ya que la devoción al Señor de Locumba trasciende fronteras y hermana a ambos pueblos.

La declaratoria de la Festividad y la Peregrinación al Santuario del Señor de Locumba como Patrimonio Cultural de la Nación, fue aprobada mediante Resolución Viceministerial N° 060-2015-VMPCIC-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, con la rúbrica del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente Brunke.

AUTOR: MPJB   



Municipalidad Provincial Jorge Basadre

2025 © Todos los derechos reservados

Visitas:495271

Actualizado el 25/09/2024