Locumba.- La Municipalidad Provincial Jorge Basadre, a través del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas en el Manejo Acuícola Sostenible del Recurso Macro Algas Marinas en el Litoral Costero de la Provincia Jorge Basadre – Tacna”, inició el programa demostrativo de cultivo de macroalgas marinas usando el sistema suspendido ‘Long Line’ para la fijación de 40 líneas de cultivo, ubicado en el litoral del distrito de Ite, anexo de Punta Picata.
Para la realización de este cultivo suspendido, se está usando 20 hectáreas de la zona acuática habilitada en Punta Picata. A la fecha se realizó la fijación de 80 lastres de concreto armado (bloques de cemento) donde se ha fijado las 40 líneas de cultivo y empezar pronto con la siembra de 12 mil plántulas de macroalgas de Macrocystis (algas pardas).
El proyecto aplicará las buenas prácticas acuícolas en el proceso de crecimiento y desarrollo de las macroalgas, a la vez capacitando en todo momento a cuatro asociaciones de pescadores artesanales de Punta Picata, Meca I, Meca II y Arena Blanca, en todos los procesos desde la construcción de los lastres, fondeo de los mismos, instalación de líneas, siembra, cultivo, cosecha, secado, molienda, ensacado y comercialización del producto terminado.
A nivel del sur del Perú, esta es la primera intención para repoblar y cultivar en el mar de la región de Tacna con el recurso macroalgas, nuestro litoral cuenta con características especiales para lograr esta meta trazada como es la temperatura baja del agua y riqueza de nutrientes de productividad primaria y secundaria. Por todo lo indicado se espera obtener resultados positivos con el desarrollo de la maricultura y con ello darle a la región un nuevo enfoque con respecto a la pesquería, realizando el manejo de los cultivos controlados y convirtiéndose en una nueva propuesta de inversión para el Gobierno Central, Regional y Locales y así poder contribuir con el manejo sostenible de la Región.
También está en trámite la construcción de canchas de secado con sus respectivos almacenes para las macroalgas a extraerse del cultivo controlado del sistema ‘Long Line’. Las algas son utilizadas en la industria de la elaboración de medicinas, consumo humano directo, cosméticos, alimento balanceado de animales, abonos, insecticida y entre otros fines.
Las algas marinas que principalmente se extraen y comercializan en la zona sur del Perú son las pertenecientes a los géneros Lessonia y Macrocystis, ambas pertenecen al grupo de las algas pardas, las cuales junto con las algas rojas son productoras de ficocoloides: agar, carragenanos y alginatos. Con ello está garantizado el mercado de consumo a nivel local, nacional e internacional.
La inversión municipal en el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas en el Manejo Acuícola Sostenible del Recurso Macro Algas Marinas en el Litoral Costero de la Provincia Jorge Basadre – Tacna”, asciende a Un Millón Novecientos Cinco Mil Seiscientos Cincuenta y Seis con 43/100 Nuevos Soles (S/. 1’905,656.43).