Locumba.- Los miembros de la Mesa de Concertación por la Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual (MCLCVFS) de la provincia Jorge Basadre realizaron una reunión de coordinación el 6 de noviembre en la cual se acordó realizar una serie de actividades en Villa Locumba al celebrarse este 25 de noviembre el Día internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Para las 08:00 horas se participará de una Misa en el Santuario Señor de Locumba, seguido del izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Bolognesi, seguido de un concurso de afiches que contará con la participación de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de diversas instituciones educativas de la Provincia Jorge Basadre y una marcha de sensibilización por la calles de la Villa.
También se realizará una campaña integral en la que se dará asesoría legal y orientación a las familias de Locumba para evitar que se continúen actos de violencia. Para el 26 de noviembre se realizará el panel sobre el Fortalecimiento de las capacidades de los operadores frente a la violencia contra la mujer, incluyendo los temas de Efectos de la Violencia contra la Mujer, Feminicidio.
También se dará a conocer Estadísticas sobre violencia de la Comisaría PNP y Necesidades de Fortaleza de la atención con calidad y calidez a la víctima de violencia, Marco legal de la violencia contra la mujer, OMS y la violencia contra la mujer, efectos en su salud mental.
Debemos recordar que la MCLCVFS está integrado por Municipalidad Provincial Jorge Basadre, Gobernación provincial, el Centro Emergencia Mujer Jorge Basadre, Fiscalía Provincial de Jorge Basadre, las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente, de Locumba, Ite e Ilabaya, Defensoría Pública, las comisarías PNP de Locumba, Ilabaya e Ite, los centros de salud de Locumba e Ite, el Juzgado de Paz de Locumba, el Santuario Señor de Locumba, el Instituto de Medician legal y la Institución Educativa Nuestro Señor de Locumba.