Asistieron cerca de 300 personas
CLAUSURAN I FORO INTERNACIONAL Y FERIA TECNOLÓGICA
05 de julio del 2013

Locumba.- Con la participación de ponentes de Perú, Bolivia y Chile, así como la realización de un foro panel sobre estrategias para el desarrollo de la fruticultura en el Valle del Cinto se dio por finalizado el I Foro Internacional y Feria Tecnológica: Nuevas Tecnologías en la Fruticultura de Exportación – Valle de Cinto – TEFEX 2013.

En este segundo y último día del foro, la primera ponencia fue “Necesidades hídricas en cultivo de frutales”, a cargo del ingeniero agrónomo Ovaldo Espinoza Ordoñez (Perú), quien resaltó la importancia del riego por goteo para aumentar los campos de cultivo e incrementar la producción, el consumo de agua por diferentes frutales y la diversidad de equipos para monitorear la humedad del suelo.

Para el ingreso de un producto a otro país, no sólo se exige que este no tenga alguna plaga, sino que se requiere de un proceso de certificaciones como de la planta de producción, de las plantas empacadoras y plantas de tratamiento, además de supervisión de tratamientos y la inspección fitosanitaria de envíos, explicó el Director  de la Subdirección  de Cuarentena Vegetal – Lima SENASA, Gustavo Mostajo Ocola en su exposición “Certificación fitosanitaria de uva y palta para exportación”.

El funcionario explicó que el Perú en el 2012 exportó 84 mil toneladas de palta y este año ya lleva 70 mil toneladas, proyectándose que hasta fin de año se supere la cantidad; en cuanto a la uva, en el 2012 se exportó 139 mil toneladas y este año 154 mil toneladas. Tacna no exporta ninguno de estos dos productos, pero en el caso específico de la provincia Jorge Basadre se trabaja a través de diversos proyectos para incrementar su producción a través de buenas prácticas agrícolas y la instalación de riego tecnificado para la posterior exportación.

Seguidamente se expuso “Estrategias de desarrollo de la viticultura en Tarija Bolivia” por Raúl Pastor Romero Saravia, consultor del Centro Nacional de Viticultura – Tarija – Bolivia, y el tema “Potencial frutícola en la región Tacna” por Oscar Fernández Cutire, docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Finalmente se realizó el foro panel Estrategias para el desarrollo de la fruticultura local.

Al clausurar el evento, el alcalde provincial José Luis Málaga remarcó que el fin de realizar estos foros y otras actividades por parte de la Municipalidad es lograr que las asociaciones de agricultores vendan sus productos a otros mercados y a un mayor precio, reiterando el apoyo municipal con logística, asesoría técnica y gestión para lograr la puesta de sus productos en los países vecinos.

Durante las ponencias se contó con la presencia del Cónsul de Bolivia en Tacna, César Burgoa, autoridades locales y representantes del Gobierno Regional de Tacna y de la empresa Southern Peru. Finalmente se procedió a un almuerzo de confraternidad, seguido de un festival del vino y sorteo de presentes.

AUTOR: MPJB
Información Adicional:



Municipalidad Provincial Jorge Basadre

2025 © Todos los derechos reservados

Visitas:488008

Actualizado el 25/09/2024